Aquí en Araujo ya hemos terminado de vendimiar todo el Sauvignon blanc. Ver cosechar de noche es espectacular!!
domingo, 26 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
La fuente biodinámica.
Diseño biodinámico.
Me dijeron que escuchara "el latido del agua". Y de verdad, es así. Cuando te sientas cerca de la fuente, es lo que oyes, latidos. El diseño de los "cuencos" hace que el agua, vaya de lado a lado, consiguiendo un ritmo muy similar al del corazón. Es armónico, y muy relajante.
Es una manera de dinamizar el agua.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Comienza la cuenta atrás: HARVEST 2010.
El aclareo ameriano.
Este es un aclareo de lujo. Es la primera vez que veo trabajar el viñedo de manera minimalista. Además de quitar carga de racimos, van quitando UVAS que van más atrasadas, o pasas. Estos carritos les permiten "tomarse su tiempo" con cada cepa.
¿Veremos estos carritos en los vasos ribereños o seguiremos con la faja lumbar de toda la vida?
domingo, 5 de septiembre de 2010
Napa: Cuando el calor se hace insoportable.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Araujo Estate. Ya llegan las primeras uvas.
Ya hemos comenzado la vendimia 2010. Sólo ha sido un bloque pequeño de Sauvignon blanc, unos 2000 kg, que ya estaba listo. Representa el 10 % del total de Sauvignon blanc de toda la propiedad. Ha sido un pequeño aperitivo, a modo de entrenamiento, para cuando lleguen las grandes jornadas de cosecha.
Buen equipo.
Aquí la velocidad de vendimiar no tiene nada que ver con Ribera. Es todo un espectáculo ver a estos hombres trabajar a mil por hora.
sábado, 17 de julio de 2010
El futuro: Suero de leche.
Desde hace años, en Araujo Estate, están trabajando con suero de leche fresco. Han eliminado por completo el azufre del viñedo. El oidio, está controlado.
El uso del suero permite la supervivencia de los insectos beneficiosos, y por tanto de depredadores naturales. Gracias a su pH ácido no deja que el oidio se establezca, y a su vez no es agresivo para los demás habitantes del viñedo, ni para las personas tampoco.
La aplicación se hace siguiendo los ritmos biodinámicos.
Este el futuro, y lo que aplicaremos en Callejo.
domingo, 11 de julio de 2010
California
Esta es mi nueva "casa" por un tiempo. Este es uno de los viñedos más importantes de todo Napa, para mi es un privilegio poder estar presente de nuevo en la cosecha 2010.
Es totalmente biodinámico, así que espero llevarme muchas ideas a Callejo Vineyards.
martes, 18 de mayo de 2010
860-930 m.
viernes, 14 de mayo de 2010
Tiempos pasados

martes, 4 de mayo de 2010
WINE ADVOCATE
Callejo 4 Meses en Barrica 2008: 89 ptos.
CALLEJO CRIANZA 2007: 90 ptos.
CALLEJO RESERVA 2006: 91 ptos.
GRAN CALLEJO GRAN RESERVA 2004: 93+ ptos.
Felix Callejo Selección de Viñedos de la Familia 2006: 94 ptos.
Enhorabuena Familia!!!!!
lunes, 22 de febrero de 2010
Cubierta vegetal en postes!
lunes, 15 de febrero de 2010
La historia de Valderoble

PRONTO SALDRÁ EL PRIMER VINO ECOLOGICO DE PAGO DE CALLEJO. OS CONTARÉ LO QUE HAY DETRAS DE ESTE GRAN SUEÑO HECHO REALIDAD........
Nuestro padre, Félix Callejo, gran aventurero en todos los sentidos, tenía una finca de 10 ha. en Sotillo, llamada Valderoble, en un páramo situado a 930 metros de altitud, dedicado tradicionalmente al cereal. La pobreza del terrero, lo pedregoso, calizo y de microclima extremo, lo hacía bastante improductivo, y por lo tanto poco apreciada. Por aquella época, mi padre comenzó a recibir clases de pilotaje de avionetas, consiguiendo la Licencia de piloto privado en 1985. Siempre tuvo un gran sueño, realizar una pista de aterrizaje en aquella finca y así poder volar de Burgos a Sotillo y realizar viajes por toda la Ribera. La situación era ideal, gran altura, buena orografía, ningún edificio cercano u obstáculo.
Con el inicio en 1989 del proyecto de la Bodega de Callejo, la pista fue quedando de lado, hasta que finalmente se olvidó.
La idea de la búsqueda de la máxima expresión del terruño comienza a fraguarse en José-Félix Callejo tras su paso en 1999 por Pétrus, bajo la dirección del prestigioso enólogo Jean- Claude Berrouet. Esta experiencia fue clave en su formación, donde pudo comprobar el respeto y pasión por los distintos suelos y su resultado en la elaboración de grandes vinos.
En 2004, José- Félix, conocedor de los suelos calizos de Pétrus y de los grandes Crus de Burdeos, empezó con una pequeña plantación de Tinta Fina (clon autóctono de la zona, de cepas centenarias). El resultado fue todo un éxito, y en 2005, nos lanzamos con el resto de plantación: 5,5 ha de Tinta Fina, 2,9 ha de Merlot y en 2007 1,2 ha de Syrah. Al final un gran sueño ha resultado una gran viña, muy noble y de “altos vuelos”.
miércoles, 27 de enero de 2010
Continúa la poda..
miércoles, 20 de enero de 2010
Sotillo de la Ribera
Esto es un pequeño paréntesis...
Este enlace es de Sotillo, mi pueblo. Además de invitar a todo el mundo a visitar Callejo, aquí podreis ver por una ventana todo lo que os ofrece la zona.
Un saludo!
http://www.sotillodelaribera.com/
martes, 12 de enero de 2010
DRINK RIBERA.DRINK SPAIN
This a link to the new web of Ribera del Duero in US. You will find here our tasting notes and more things about us. Enjoy!
http://www.drinkriberawine.com/wines/winery_Bodegas_Felix_Callejo